«Bubble Bobble» debuta en Atari 8-bits con una conversión excepcional | Descarga

"Vega" nos obsequia una impecable versión del clásico de Taito (1986), optimizada para sistemas Atari con solo 64 KB de RAM.

Como si fuera un regalo por Navidad, «Bubble Bobble» ha llegado finalmente a las computadoras Atari 8-bits en un port basado en la versión de BBC Micro, un proyecto que nunca fue publicado de manera oficial.

Este juego de plataformas, desarrollado originalmente por Taito en 1986, nos lleva a una aventura donde los dragones Bub y Bob deben superar 100 niveles para rescatar a sus novias, enfrentándose a enemigos con burbujas que explotan al tocarlas.


La adaptación liderada por Krzysztof "Vega" Góra aprovecha técnicas avanzadas para maximizar las capacidades del hardware Atari y ofrecer una experiencia fiel al título original. El juego utiliza el modo gráfico ANTIC 4, que permite una pantalla ampliada de 48 caracteres por 25 líneas en 5 colores, aunque se limita a 32 caracteres para lograr una resolución de 128x200 píxeles. Mediante interrupciones DLI y el uso de PMG para los sprites, se logran ocho colores en pantalla, una característica destacable para la plataforma -donde por defecto solo hay cinco.

Los niveles se almacenan en disco, ocupando aproximadamente 25 KB, y se cargan según sea necesario, incluyendo el nivel final, que solo se carga al alcanzarlo, ahorrando valiosos recursos en computadoras con 64 KB de RAM. También se ha publicado una versión en cartucho, idéntica en contenido, que necesita el emulador Altirra versión 4.30 u otro con soporte para el formato DCart para ejecutarse. El juego es compatible con sistemas NTSC y PAL, aunque en este último opera ligeramente más rápido.


La jugabilidad se mantiene fiel al original, con mecánicas que incluyen la captura de enemigos en burbujas, movimientos precisos y enfrentamientos con un jefe final. Los gráficos están inspirados en la versión del arcade, mientras que la música y los efectos sonoros fueron creados por Michael "Miker" Szpilowski utilizando Raster Music Tracker, garantizando una experiencia auditiva acorde a la calidad del juego.

A pesar de la falta de código fuente, Vega desensambló y recompiló el juego, introduciendo optimizaciones en el manejo de colores, la carga de niveles y el diseño general. Entre los retos técnicos superados destaca el dibujo de la pantalla en tiempo real, una solución que, aunque puede provocar ligeros parpadeos, permite gestionar múltiples objetos animados sin afectar significativamente la jugabilidad.


El proyecto contó con la colaboración de un equipo que incluyó a Krzysztof "Kaz" Ziembik, quien brindó asesoría técnica; Jerzy "Mono" Kut, en la resolución de problemas; Zbigniew "Saberman" Zieliński y Giann Velasquez, junto con otros probadores que aportaron mejoras clave.

{getCard} $type={post} $title={No te pierdas}
Con esta adaptación, "Vega" suma «Bubble Bobble» a su lista de conversiones del 2024, que incluye «Cyborg Warriors» ( Superior/Acornsoft, 1991) y «Mikie» (Konami, 1984). Este tercer proyecto refuerza su dedicación al desarrollo para Atari 8-bits, consolidando su lugar como uno de los principales impulsores de la comunidad retro.

Bubble Bobble for Atari 8-bit computers

{getButton} $text={Download} $icon={download} $color={#f20505} $info={179 kB}

CONTROLES
Durante el juego, presionar las teclas M o S para alternar entre música o solo efectos de sonido; SPACE para pausar; START para reanudar el juego; y ESC para salir.
{alertSuccess}